
Limpieza a fondo en una casa con recién nacidos
Ser padres es una de las experiencias más bonitas de la vida, pero también puede representar todo un reto. A fin de ayudarte un poco, hemos hecho esta guía para explicarte cómo debe ser la limpieza a fondo en una casa con recién nacidos, una duda muy común especialmente en padres primerizos. Te dejamos consejos por parte de los profesionales sobre el modo correcto de limpiar y los productos que puedes usar.
Limpieza a fondo para la llegada del bebé
La limpieza a fondo del hogar antes de albergar allí al bebé es necesaria, pero
debes tener presente que hay algunos productos de limpieza que debes
evitar si estás embarazada. Muchos de estos productos desprenden gases
que podrían representar un peligro para las embarazadas, por eso te hemos
dejado una lista para que puedas utilizar estos productos con total seguridad:
● Lee las etiquetas de los productos de limpieza pues la mayoría trae
información de seguridad sobre su uso durante el embarazo.
● La lejía es otro producto que se utiliza para la limpieza y de momento no
se ha demostrado que sea peligrosa durante el embarazo. Sin embargo,
si lo utilizas en lugares cerrados, puede producir malestares o mareos.
Lo mejor es que, si los usas, sea en un ambiente ventilado y
utilizando una mascarilla.
● Opta por productos naturales como el bicarbonato de sodio, el limón,
vinagre, etc. Hoy en día en internet puedes conseguir muchos trucos
caseros utilizando estas sustancias.
Muy bien, ahora que sabes el correcto uso de los productos químicos para
limpiar, debes tener presente que todas las estancias del hogar deben estar
preparadas y no solo la habitación, también la cocina, el cuarto de baño, el
salón, etc.
Consejos para dar una limpieza a fondo en cada zona de la casa
Limpiar a fondo tu hogar traerá varios beneficios importantes para la salud de
todos y especialmente para la del bebé. Una limpieza a profundidad ayuda a
eliminar ácaros, bacterias, polvo y otros contaminantes que pueden ser
causantes de alergias y enfermedades respiratorias como el asma.
Así que una buena higiene del hogar ayuda a prevenir enfermedades y mejorar
la calidad de vida. ¿Por dónde comenzar?
1. La habitación del recién nacido
Debes tener claro dónde va a dormir el bebé, si será en la habitación contigo y
tu pareja o si va a tener un cuarto por separado. Revisa la zona que hayas
elegido y asegúrate de que tengas todo lo necesario para su llegada, pues
recuerda que al menos los primeros seis meses el bebé pasará la mayor parte
del tiempo recostado en la habitación que escojas. Limpia la cuna, babinete o
camita con jabón suave y un paño limpio sin pelusas, retira todo el polvo y
verifica que no haya insectos escondidos. También debes asegurarte de que
funcione correctamente y que no tenga ningún desperfecto o rotura que pueda
poner en peligro a tu bebé.
Si tienes tapetes o alfombras debes aspirarlos antes de limpiar la cuna,
porque después de usar la aspiradora, el polvo queda suspendido por varias
horas en el aire antes de volver a depositarse. Luego retira el polvo con un
trapo húmedo en las esquinas de las ventanas, cortinas, persianas y todas las
demás superficies donde suele depositarse.
También es importante que limpies todos los accesorios y ropitas del bebé así
como la ropa de cama con un detergente suavizante que sea apto para el
recién nacido. Preferiblemente un jabón suave, sin colorantes, desinfectantes o
perfumes.
2. El baño y la cocina
Estas habitaciones requieren de una limpieza a fondo con al menos 15 días
de anticipación. Para ello debes adquirir productos que sean exclusivos para
quitar la grasa, suciedad y mal olor de las cocinas y aquellos que sirven para
eliminar los microorganismos o bacterias del baño.
Los pisos deben lavarse con productos desinfectantes tallando con la escoba
cada rincón y enjuagando hasta que no quede rastro de mugre, pero que
también se eliminen los químicos de los productos.
Deja en el baño un lugar fijo para el champú, jabón y otros materiales que
utilizarás para bañar al bebé. También debes lavar y desinfectar el baño una
semana antes de que llegue el bebé y quitar los restos de polvo, cloro o
jabón, pues si el bebé traga pequeños sorbos de estos productos que aún
estén presentes en la tina, es posible que le hagan daño.
También debes dejar en la cocina los utensilios y accesorios que utilizarás para
la alimentación del recién nacido, tales como los biberones, y utilizar esponjas y
cepillos específicos para lavarlos.
3. El salón
Las alfombras transportan mucho polvo y ácaros, así que debes lavarlas a
fondo o guardarlas para que no representen un peligro a la hora de que el bebé
llegue al hogar. Limpia barandillas, las puertas, las mesas y todas las zonas
que puedan estar contaminados con microorganismos o polvo. Limpia las
llaves de la cocina y de los baños para eliminar hongos o parásitos.
Otro consejo adicional muy importante, es que en caso de que tengan
mascotas, estas también deben ser desinfectadas cuanto antes.
Deja tu casa impecable para la llegada del bebé con Vall47 Limpiezas
Deseamos que tu hogar tenga las condiciones perfectas para recibir a tu
hijo y que se encuentre en un ambiente saludable. Pero también queremos
cuidar de la salud de la futura madre. Por eso, para facilitarte esta tarea, te
recomendamos que para evitar cualquier malestar por el uso de productos
químicos durante la limpieza o tener que levantar objetos pesados para su
correcta desinfección, es mejor que los profesionales se encarguen de dar
una limpieza a fondo a la casa. Estamos comprometidos con todos nuestros
clientes a ofrecerles la mejor asesoría adaptada a sus necesidades y ayudarte
a tener las condiciones ideales ante la llegada del bebé.
Además, podemos añadir que al dejar la limpieza de tu casa en manos de los
expertos, podrás dedicar ese tiempo para enfocarte en otros detalles
importantes de la llegada del recién nacido.